ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Qué es la Esclerosis Múltiple

La Esclerosis Múltiple (E.M) es una de las enfermedades más comunes del Sistema Nervioso Central.

Es una afección inflamatoria desmielinizante.

La mielina es una materia grasa que aísla los nervios permitiendo que los nervios transmitan sus impulsos rápidamente, actuando como la cobertura de un cable eléctrico.

La velocidad y eficiencia con que se conducen estos impulsos permiten realizar movimientos suaves, rápidos y coordinados, con poco esfuerzo consciente.

En la E.M la pérdida de mielina va acompañada de un trastorno en la capacidad de los nervios de conducir impulsos eléctricos al cerebro y desde él, siendo esto lo que produce los diversos síntomas de la E.M.

Los puntos donde se pierde mielina (placas o lesiones) aparecen como zonas endurecidas (tipo cicatriz) en el cerebro y en la médula espinal. En la E.M estas cicatrices aparecen en diferentes momentos y en diferentes zonas del cerebro.

Dada la prevalencia de la enfermedad, entre un 1 y 1’1 0/00, se estima que en la Comunidad de Madrid existen entre 6.500 y 7.000 personas afectadas por esta enfermedad.

Sus características generales son:

  • Es la enfermedad neurológica más frecuente entre adultos jóvenes.
  • La edad de aparición suele ser entre los 20 y los 40 años.
  • Es de causa desconocida.
  • No es contagiosa.
  • No es hereditaria, aunque se manifiesta más frecuentemente en algunas familias.
  • Afecta en mayor proporción a las mujeres.
  • Cada caso tiene una evolución distinta.
  • No es posible anticipar si la enfermedad será grave o no.

Fuente: FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE DE MADRID – FADEMM, (http://fademm.org)

Tipos de EM

 

  • REMIITENTE RECURRENTE – EMRR

    Es el tipo más frecuente y afecta a más del 80% de las personas con EM. En las fases iniciales puede no haber síntomas, a veces incluso durante varios años. Sin embargo, las lesiones inflamatorias en el SNC ya se están produciendo, aunque no lleguen a dar lugar a síntomas. Los brotes son imprevisibles y pueden aparecer síntomas en cualquier momento -nuevos o ya conocidos- que duran algunos días o semanas y luego desaparecen de nuevo. Entre las recidivas no parece haber progresión de la EM.

    SECUNDARIA PROGRESIVA – EMSP

    Cuando el grado de discapacidad persiste y/o empeora entre brotes, se considera que estamos antes una EM de tipo secundaria progresiva. Puede aparecer después de una fase recurrente-remitente del proceso y se considera una forma avanzada de la EM. Entre un 30 y un 50% de los pacientes que sufren inicialmente la forma recurrente-remitente de la EM, desarrollan la forma secundaria progresiva. Esto se da tras un período de tiempo que depende de la edad de inicio y que suele ocurrir entre los 35 y los 45 años. La EMSP se caracteriza por una progresión continua con o sin recidivas ocasionales, remisiones poco importantes y fases de estabilidad.

    PRIMARIA PROGRESIVA -EMPP

    Es menos frecuente y sólo afecta al 10% de todos los pacientes con EM. Se caracteriza por la ausencia de brotes definidos, pero hay un comienzo lento y un empeoramiento constante de los síntomas sin un periodo intermedio de remisión. No hay episodios tipo recidiva, ni periodos de remisión, sólo fases de estabilidad ocasionales y mejorías pasajeras poco importantes.

    SECUNDARIA PROGRESIVA – EMSP

    Es una forma atípica, en la que hay progresión desde el comienzo, pero a diferencia de los pacientes con EMPP, éstos muestran brotes agudos claros, con o sin recuperación completa. Los períodos entre brotes se caracterizan por una progresión contínua.

    Fuente: ESCLEROSIS MULTIPLE ESPAÑA (www.esclerosismultiple.com)

    Vídeo: SANOFI ESPAÑA (www.youtube.com/channel/UCWHB_3rFodpR1AKtVGpLhOA)

¿Que´sintomas tiene la esclerosis múltiple?

Los síntomas de la esclerosis múltiple pueden ser muy diferentes en cada persona. El tipo de síntoma dependerá de la localización de las lesiones y de si se trata de esclerosis múltiple remitente-recurrente o de una de las formas progresivas.

Para cada síntoma existen distintos tipos de tratamientos.

Los síntomas de esclerosis múltiple (EM) dependerán del área dañada y del tipo de esclerosis múltiple.

Las personas que padecen esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR) sufrirán los síntomas en forma de brotes, que pueden durar entre días y hasta meses, pero que suelen desaparecer.

Algunos de los síntomas habituales son: visión borrosa o doble, debilidad muscular, pérdida de destreza, adormecimiento u hormigueos y dolores. En las formas progresivas (EM primaria progresiva o EM secundaria progresiva), los síntomas aparecen de forma más virulenta y de manera progresiva. A medida que la enfermedad avanza, pueden aparecer otros síntomas relacionados con el daño neurológico como espasmos, rigidez en los músculos (espasticidad), problemas de memoria, sexuales o de concentración e incontinencia urinaria.

Otro síntoma muy común en la esclerosis múltiple es la depresión, relacionada a menudo con el diagnóstico de la enfermedad. La fatiga es también uno de los síntomas más comunes y molestos. Muy frecuentemente se agrava al final de la tarde.

Fuente: OBSERVATORIO DE LA MULTIPLE (www.observatorioesclerosismultiple.com/)

Vídeo: ESCLEROSIS MULTIPLE ESPAÑA (www.esclerosismultiple.com)

Logo Footer

Asociación de Esclerosis Múltiple Collado Villalba

C/ Real, 26, Bajos - El Pontón,
(28400) Madrid

Horario:

Lunes a Viernes de 9 h a 15 h
Martes y Jueves: 16 h a 19 h

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?